Delegado PEGUi en Virtual Educa 2017: Luis Carlos Arévalo

El profesor Luis Carlos Arévalo de la ciudad de pasto, fue invitado por el proyecto para realizar un recorrido de los distintos pabellones de virtual educa 2017, para empaparse un poco sobre los nuevos avances en materia de investigación, y desarrollo pedagógico de las TIC, El profesor intenta resumirnos su experiencia en la siguiente entrevista:

 

“En Virtual Educa 2017, pude evidenciar como el uso de las TIC, son una contribución significativa para promover trabajos de colaboración, que facilitan el desarrollo de las actividades del aprendizaje de los estudiantes; que las TIC son la aproximación pedagógica de la enseñanza aprendizaje, la que permite una respuesta a las nuevas y futuras expectativas de los maestros que buscamos nuevos “nortes” de expectativas y orientaciones curriculares, para crear o modelar nuevas estrategias instruccionales, las que permitirán  promover logros interesantes en los procesos de generar implicaciones  importantes  para el sector educativo.”

Respecto a su experiencia en la feria, Luis Carlos nos resalta lo siguiente:

“Mi experiencia en Virtual Educa 2017, realizada Corferias, en la ciudad de Bogotá en el mes de junio, fue un encuentro con las respuestas de las experiencias TIC, de otros estudiosos, de otras latitudes, donde se pudo aprender y apreciar diferentes enfoques del uso de las TIC, en apropiación de la inclusión digital. Se pudo avizorar un despliegue de las herramientas TIC como un medio para construir en las aulas un mundo digital sin fronteras, para la cimentación de un una nueva arquitectura ciudadana y comunitaria, la que proponga nuevos hitos en el aprendizaje significativo para las nuevas generaciones,

 

Entre las fortalezas que pude encontrar en la feria, están las que nos ayudan en la educación; ejemplo de LEGO, en la enseñanza de la suma y resta, la sensibilización que se pudo tener con diferentes empresas que promociona cursos virtuales en diferentes áreas del conocimiento. La calidad e conferencistas quienes hicieron conocer el mundo digital y sus aplicaciones “

Respecto a la organización de los talleres en la feria, según nuestro delegado, es necesario fortalecer la gestión de los talleres, pues en muchos no logro completarse el objetivo, de tener una organización más clara en los horarios, se hubiesen podido completar los objetivos de los talleres y las ponencias, aspecto que queda por mejorar para próximas ediciones.

Sin embargo para el profesor Luis Carlos, virtual educa 2017 fue un espacio que le permitió “abrir una ventana a lo digital” y estar al tanto de nuevas formas de enseñar y aprender a partir del uso de las nuevas herramientas tecnológicas y web, expandir las fronteras a la hora de enseñar y desarrollar nuevas pedagogías a la vanguardia de las exigencias de la actualidad.

Delegada PEGUi en Virtual Educa 2017: Luisa Zuñiga

Con su proyecto “regalos de amor y convivencia” enfocado en la necesidad de crear lazos de cooperación y compañerismo a través del uso de las herramientas TIC, esta docente tuvo la posibilidad de participar en la feria Virtual Educa 2017 en la ciudad de Bogotá y nos resume parte de su experiencia en la siguiente entrevista:

 

 

“Este año recibo una invitación de parte del gerente del proyecto PEGUI Nelson Hernández para asistir al  XVIII Encuentro Internacional de Virtual Educa con todos los gastos pagos desde el día 13 al 16 de Junio en Corferia Bogotá.

 Esta fue una experiencia significativa para mi puesto que  me permitió interactuar con personas  que poseen gran trayectoria en el tema digital, por otra parte  pude compartir conocer y compartir contacto con personas de diferentes  partes de Colombia y del mundo.

Como por ejemplo conocer la propuesta de las canadiense Tara Compton Parsa con su propuesta de mover el cuerpo de forma creativa para mejorar la atención plena.

 Pude interactuar de manera directa con los ponentes de todo el país que concursaron con experiencias en T.IC. del programa COMPUTADORES PARA EDUCAR son docentes que partieron de una necesidad y buscaron darle solución articulándolas con herramientas digitales muy innovadoras y pertinentes.

 

También se me facilitó conocer e inscribirme en comunidades que desconocía que existían come edmodo, telefónica, Microsoft, aulas amigas, y participé en diferentes concursos en los stands, lo cual me facilitó articular mis conocimientos con las nuevas tendencias. Además, conté con la asesoría directa con los especialistas del stand de PEGUI que me explicaron como diseñar mis propias OVA(Objetos virtuales de aprendizaje) dentro de la plataforma y me compartieron tutoriales.

El estar en este congreso internacional, se me permitió reflexionar sobre mi quehacer, y tengo claro que desde mi praxis pedagógica debo diseñar más herramientas digitales para que mis educandos estén más articulados con las demandas que exige el mundo de hoy. Estos nativos digitales necesitan aspectos de mejoraras en mi Institución como es la conectividad, computadores, tableros digitales y motivar más a mis compañeros para que sean partícipes en este mundo maravilloso de crear herramientas digitales a estos educandos que tanto las necesitan.”

Luisa Zuñiga

 

CATEDRA SE SUMA CON PEGUI A VIRTUAL EDUCA

Del 13 al 16 de Junio se vivirá en Corferias la gran jornada de innovación pedagógica en educación, Catedra por su parte se suma con toda la intensión de aportar a la exposición un sabor de tecnología E-learning y B-learning a la convención, se esperan que más de 20.000 personas hagan parte de la interactividad y el ecosistema de innovación y nuevas tecnologías involucradas a la revolución de la educación en Colombia […]