Así es cómo la tecnología puede ayudar a humanizar la educación

Así es cómo la tecnología puede ayudar a humanizar la educación

Las tecnologías de información y comunicación (TIC), en paralelo con los desarrollos en psicología cognitiva y ciencias de la educación, están produciendo un cambio de paradigma formidable en la educación, tanto en relación con el proceso de aprendizaje como en la misión de los educadores.

Tradicionalmente, el objetivo de la educación había sido trasladar conocimiento, preparar a los estudiantes para un trabajo y para que ocupen su lugar en la sociedad. Sin embargo, el futuro de la educación se ve, cada vez más, como una oportunidad para desarrollar y fortalecer nuestras cualidades individuales. Aquí es donde radica el verdadero cambio.

En el futuro, gracias a la tecnología, la educación no solo consistirá en adquirir los conocimientos necesarios para realizar este o aquel trabajo, sino que también nos permitirá ayudar a desarrollar la personalidad de los estudiantes, centrándonos particularmente en sus fortalezas, adaptando la cantidad de tiempo dedicado a estudiar a sus necesidades y capacidad, midiendo los resultados del proceso de aprendizaje y qué métodos de enseñanza pueden ayudar mejor en el desarrollo personal y profesional.

Tecnología integradora

Aquí es donde la tecnología puede contribuir a la humanización del proceso de aprendizaje. A veces pensamos que la tecnología es un obstáculo para la proximidad o la sociabilidad, pero es una falacia basada en la idea de que la tecnología es una amenaza para la humanidad, que destruye puestos de trabajo a través de la automatización o que los robots terminarán conquistando el mundo.

Por el contrario, la integración de tecnología y enseñanza puede ayudar a humanizar poderosamente el proceso de aprendizaje. Además de adaptarse a las circunstancias de los alumnos, puede reforzar la relación entre alumnos y profesores. También facilita la labor docente, por ejemplo, en la medición del rendimiento académico, en la transmisión de información básica o respondiendo a preguntas frecuentes. De esta manera, la tecnología permite que los educadores se enfoquen en actividades con mayor valor añadido.

Aprendizaje híbrido

Flexible, adaptable, intensivo, fácil de usar e incluso entretenido: estas son las características del aprendizaje híbrido (blended), que combina el aprendizaje en línea con clases presenciales. La ventaja del aprendizaje en línea es que puede mantener el impulso de aprendizaje al adaptarse a las circunstancias del alumno. También permite una mayor interactividad con otros participantes.

Las metodologías híbridas, tanto en la educación universitaria como en la formación continua, representan el futuro. No obstante, todavía hay algunos analistas que minimizan la importancia del aprendizaje en línea o que argumentan que nada puede reemplazar la enseñanza cara a cara.

También se cree que la alta dirección es contraria a la formación en línea en la empresa. Aunque todavía hay ciertas resistencias, se trata fundamentalmente de una cuestión generacional ya que las nuevas generaciones de directivos, que estarán más familiarizados con el entorno en línea y la comunicación a través de plataformas móviles, son más receptivas a estas metodologías. Solo tenemos que ver las salas de juntas con paneles de hace un siglo, con sus muebles clásicos y chimeneas, y compararlas con el entorno de las oficinas del siglo XXI, más transparente, funcional y tecnológico.

Es interesante notar que la mayoría de los educadores con experiencia en metodologías híbridas reconocen que los resultados son tan buenos o mejores que los de la enseñanza tradicional. La resistencia se produce generalmente entre los que la desconocen: alrededor del 80 por ciento de los docentes sin experiencia en la enseñanza en línea dicen que es menos eficaz que la enseñanza presencial.

Una fórmula en auge

Independientemente de los argumentos, la simple verdad es que las instituciones educativas que ofrecen cursos híbridos, que combinan las clases en línea, de alta calidad, con la enseñanza tradicional en el aula, están creciendo rápidamente.

Por ejemplo, un estudio reciente en Estados Unidos muestra que el 70,8 por ciento de los líderes académicos creen que la educación en línea es un componente crítico de sus estrategias a largo plazo —un aumento del 48,8 por ciento de los que creían esto en 2002—. Al mismo tiempo, el 77 por ciento cree que la capacitación en línea produce los mismos o mejores resultados que la enseñanza presencial tradicional. Solo el 28 por ciento admite que su personal docente acepta el valor y la legitimidad de la enseñanza en línea.

Una encuesta sobre formación continua, realizada por Roland Berger, estimó que el 77 por ciento de las empresas de EEUU usaron el aprendizaje en línea para sus programas de desarrollo profesional, mientras que en Europa más de 3.000 empresas utilizaron este tipo de métodos de enseñanza. La misma encuesta estimó que el 90 por ciento de las empresas utilizarían plataformas de aprendizaje electrónico en los próximos años.

Parece natural que el aprendizaje híbrido desempeñará un papel cada vez más importante en la educación ejecutiva en los casos en que los participantes no puedan asistir presencialmente. La cuestión clave, pues, es qué porcentaje de formación presencial y qué porcentaje de clases en línea son los óptimos para maximizar el aprendizaje.

Obviamente, lograr la combinación correcta de enseñanza en línea con la enseñanza en el aula dependerá de los objetivos del programa, el perfil de los participantes, los contenidos, las habilidades que se quieren desarrollar e, incluso, el coste, la infraestructura y la capacidad de los instructores y profesores para enseñar en línea.

Los retos de futuro

¿Cómo deberían las instituciones educativas consolidar sus ventajas competitivas en un contexto relativamente fragmentado que ofrece oportunidades significativas de desarrollo e innovación? ¿La experiencia educativa en sí misma, asociada con una marca en particular, continuará proporcionando la principal ventaja competitiva de las universidades?

Dado que el acceso a la información en estos días es prácticamente ilimitado, con una gran cantidad de contenido educativo distribuido a través de openware, ¿será el contenido el rey, y las compañías capaces de crear contenido las ganadoras? ¿Es posible que una plataforma LMS (Learning Management System) se convierta en dominante? Quizás alguna institución educativa combine su presencia en todos estos frentes.

Dada la evolución fulgurante de las tecnologías, es difícil prever el ritmo de la evolución. Todavía existe incertidumbre y falta de conocimiento sobre la efectividad y la viabilidad de algunas tecnologías y aplicaciones en la educación.

Los MOOC

Algunos analistas han reaccionado de forma exagerada, pronosticando un tsunami en el sector educativo como consecuencia, por ejemplo, de la aparición de los MOOC (Massive Online Open Courses, cursos masivos y abiertos en línea). Sin embargo, no se han cumplido las profecías que vaticinaban la sustitución de la educación formal por los MOOC.

En primer lugar, porque las universidades, especialmente los centros de prestigio, ofrecen una experiencia vivencial, en paralelo al programa educativo, difícilmente reducible a un programa masivo. Además, los MOOC no han encontrado el reconocimiento de las empresas empleadoras, que siguen reclutando en las buenas universidades.

Por otro lado, tampoco han cumplido la expectativa de llegar a un público universal y de garantizar un acceso a la educación con independencia de los recursos. De hecho, la mayoría de participantes en este tipo de cursos son graduados, muchos de ellos con título de máster. Finalmente, no han generado un modelo de negocio sostenible, ni han permitido reducir los costes de funcionamiento de las universidades tradicionales.

En todo caso, la carrera por integrar educación y tecnología empezó hace tiempo, y un gran número de universidades avanzan rápidamente.

En este contexto, el rol del docente se volverá decisivo, pasando del rol de conductor del proceso de aprendizaje a la gestión de los módulos en línea. La nueva generación de profesores, además de contar con un profundo conocimiento de sus áreas, también necesitará coordinar las metodologías de enseñanza en línea, usar las plataformas educativas y manejar información y materiales multimedia, además de optimizar la utilización de los ingentes contenidos digitales disponibles para todo el mundo.

Estamos ante un reto significativo y fascinante. Como explicaba Aristóteles, “el futuro de las sociedades depende de la educación de los jóvenes”. La tecnología puede hacer que las futuras generaciones de estudiantes aprendan mejor, que sean más humanas y que creen una futura sociedad global más justa y próspera.

Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation por Santiago Iñiguez de Onzoño, presidente IE University. 

El Icfes realizó por primera vez una Prueba de Estado totalmente por computador

Bogotá D. C., 18 de noviembre de 2018.

Este domingo, el Icfes aplicó por primera vez una prueba de estado totalmente en computador. Esta se realizó de manera simultánea en 8 ciudades del país a 608 estudiantes de educación superior, de 620 citados.

El Icfes dispuso 10 sitios de aplicación para esta prueba, en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales e Ibagué.

La aplicación de las pruebas Saber Pro y Saber TyT extemporánea, se realizó de manera simultánea en 8 ciudades de país a 608 estudiantes de educación superior. Los resultados, que se convierten en el primer paso en la transición del lápiz y el papel a pruebas por computador, serán entregados el 22 de diciembre junto a los de la aplicación del 7 de octubre.

Todo el examen fue en computador y tuvo la misma estructura de la prueba en lápiz y papel. Los estudiantes fueron evaluados en competencias genéricas, en las áreas de: Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas e Inglés y además se les aplicó un Cuestionario Socioeconómico.

“Esta prueba es parte de la propuesta por parte del Instituto por hacer una transición gradual de pruebas en lápiz y papel, para unas en computador”, dijo María Figueroa, Directora General del Icfes, quien además agregó que, parte de lo novedoso de esta aplicación es la eficiencia en el tiempo de procesamiento de las respuestas y la reducción de consumo de papel.

Para Tatiana Ruiz, una de las evaluadas durante la jornada de hoy, las prueba por computador, a diferencia de la de papel facilita la presentación de la prueba. “ya no hay que manipular un cuadernillo y responder en una hoja aparte, ahora, en el computador; voy paso a paso”. Por su parte,  Andrés David, otro de los evaluados,  dijo que “la prueba por computador es muy innovadora y que las instrucciones fueron más que claras”.

Fuente del artículo: 

Ministerio de Educación de Colombia

Las mejores aplicaciones e-learning del año para maestros y estudiantes

Las mejores aplicaciones pedagógicas del 2018

Las apps en los colegios pueden hacer que los estudiantes sean más interactivos y incentivar un mejor compromiso entre profesores y estudiantes. A medida que las escuelas continúan dándose cuenta de que los dispositivos móviles tienen un mejor aprendizaje en el aula, las aplicaciones se han convertido rápidamente en una de las tendencias en educación. Desde aplicaciones para apoyar la escritura creativa y la colaboración, hasta aplicaciones de aula de matemáticas y aula invertidas, este recurso es la herramienta perfecta para tomar decisiones más informadas sobre las mejores aplicaciones para integrar en su aula.

Entre tanta oferta de aplicaciones, a veces es difícil elegir cual puede ser la mejor opción, y nos pareció que terminando el año, es momento de al tratar de escoger que apps de educación  son adecuadas para apoyar lo que está haciendo en el aula.

Los invitamos a ver nuestra selección editorial de las aplicaciones mas útiles del año 2018.

GrassHopper

La desarrolladora filial de Google, Area 120, construyó esta divertida app. Grasshopper exclusiva para dispositivos Android tiene como objetivo  enseñar programación de una forma ‘diferente’. Disponible para cualquier terminal superior a la version 4.2, propone una serie de pequeños retos y problemas con los que ir ganando la destreza necesaria para mejorar como programador, ya seamos estudiantes escolares o adultos que queremos practicar, aprender o tocar una nueva afición.

DescargaAndroid (gratis)

Grandes retos

Desarrollada por Puleva, una enorme compañia alimenticia española. Grandes Retos es una app que busca estimular el aprendizaje de los niños mientras juegan. Para ello propone un total de 3 de las mejores apps diseñadas por pedagogos y basadas en la teoría de las Inteligencias Múltiples, Enfocada en  retos para un público de entre 0 y 7 años que, a través del juego, se propone la motivación y el aprendizaje de hábitos saludables.

Descarga: iOS y Android (gratis)

The Habit Hub

Aplicación enfocada a la organización del estudiante, The Habit Hub es una herramienta movil diseñada para crear hábitos a cualquier usuario, de cualquier edad. Los jóvenes podrán utilizarla para aprender a gestionar su día a día, ya sea el relacionado con su educación y también su tiempo libre: marcarse metas, disponer de una lista de tareas o, en general, organizar cada jornada. Además, proporciona una interfaz muy elegante y una estética de uso ergonómica.

DescargaAndroid (gratis)

myHomework Student Planner

Dedicada para los estudiantes de Secundaria en adelante, myHomework Student Planner es una app que permite la organización del estudio: podremos gestionar el tiempo, asignar tareas, marcar tiempos de estudio o de repaso, y mucho más. En el caso de los centros también pueden utilizarla para coordinar la labor de las familias. Es gratuita y ofrece planes premium con funcionalidades añadidas.

Descarga: iOSAndroid (gratis)

Math Motion: Cupcake!

Un videojuego en el que gestionaremos una empresa de cocina y entrega de cupcakes. Permite trabajar conceptos relativos a los negocios, y enfoca sus competencias en las matemáticas (aritmética, proporciones, cálculo mental) y también resolución de problemas, todo a través del juego. Para los interesados en llevarla al aula, también dispone de una app específica para coordinar y gestionar el trabajo de nuestros alumnos en el juego.

Descarga: iOS

Los mejores juegos educativos del 2018 

Kaiku Deck

Para todos aquellos que quieran hacer presentaciones de contenido elegantes, y a los que opciones como PowerPoint o Prezi se les quedan cortas, Kaiku Deck proporciona un entorno muy amigable, sencillo de utilizar y con unos resultados muy atractivos. Aunque también puede utilizarse desde el navegador, sus creadores han desarrollado una app para poder crear. Lamentablemente solo se encuentra para dispositivos iOS.

Descarga: iOS (gratis)

Moravec

Se trata de una app con fines científicos en la que se proponen una serie de problemas aritméticos de dificultad ascendente. Moravec permite, según sus autores, mejorar la capacidad de cálculo del usuario, y para ello propone operaciones de cálculo sencillo a las que acompañan guías en vídeo explicando algunas pistas para afrontar cada operación.

Descarga: Android (gratis)

Sago Mini Espace Explorer

Controlamos a Harvey, un divertido muñeco con el que tenemos que explorar el espacio y el universo a través de divertidas animaciones y, de paso, aprender tanto sobre la ciencia  y la matemática de las galaxias, estudianddo los movimientos, bailes o interacciones de los cuerpos celestes. Sago Mini Space Explorer está dirigida a edades de Infantil y tiene una sección para que los padres/profesores puedan comprobar lo que sus hijos/alumnos están progresando en la app.

DescargaiOS y Android

Namoo

Amantes de la naturaleza, y más concretamente de las plantas: NAMOO es una divertido videojuego que permite conocer un poco más la vida de las plantas a través de la exploración. Dispone de una completa enciclopedia en la que encontraremos información técnica que nos permitirá simular varios procesos (polinización, fotosíntesis), experimentar con diferentes condiciones meteorológicas y hasta aprender todos los aspectos más científicos de los árboles y las plantas, desde sus raíces hasta las flores. Todo ha sido diseñado para ser fácilmente entendible por cualquier lectoescritor, y también un proceso divertido de realizar tanto en clase como con la familia en casa.

Descarga: iOS y Android

TeacherKit

Esta app ayuda a llevar un registro de notas, de asistencia y de comportamiento de los alumnos distribuidos por clase. Todos esos datos pueden ser exportados para un análisis posterior. Cuenta con una versión gratuita, y limitada, y una premium con todas las opciones

Descarga: iOS y Android (Gratis).

Bloom

Diseñada por un equipo de músicos y diseñadores de software, Bloom es ideal para los amantes de la música… o para aquellos que quieren empezar a componer. Tocando la pantalla irás generando diferentes sonidos que estarán acompañados de círculos de colores, de forma que mezcla tanto la parte musical como la más visual. Dispone de diferentes modos de creación con los que puedes tener tu propia máquina creadora de música infinita.

Descarga: iOS

Ideas y herramientas TIC para evaluar a nuestros alumnos de una forma distinta

Ideas y herramientas TIC para evaluar a nuestros alumnos de una forma distinta:

Sabemos que la evaluación de desempeños del alumno es una tarea necesaria a la hora de medir el conocimiento. Pero también sabemos que las evaluaciones clásicas, ya no resultan motivantes, y peor aun, no dan fiabilidad de que realmente el alumno esta aprendiendo, principalmente porque no hay gusto por la evaluación, es vista como un castigo.

La única manera de transformar esto, es hacer de la evaluación algo dinámico y divertido, para que asi el proceso de aprendizaje quede interiorizado en los alumnos. Pensamos que las herramientas digitales y recursos TIC pueden ayudar a darle este motor de diversión a la tarea de evaluar, y queremos proponer una serie de herramientas que pueden ser utilizadas con este afán.

Hora de transformar nuestras aulas!

Presentaciones digitales:

podemos pedir a los alumnos que hagan una presentación para demostrar a sus compañeros todo lo que han aprendido y las dudas que les han surgido. Algunas de la herramientas más útiles y sencillas de utilizar para que ellos mismos creen las presentaciones son:

Infografías:

Los alumnos pueden sintetizar todo lo que han descubierto y aprendido de una manera visual y dinámica utilizando algunas de estas herramientas:

Juegos de preguntas:

Podemos evaluar los conocimientos de nuestros alumnos a través de diferentes concursos o cuestionarios online utilizando alguna de las siguientes herramientas:

Cómics y viñetas:

También pueden expresar lo que han aprendido en forma de cómic. Para ello, según las edades, podrían utilizar estas herramientas:

Pizarras digitales:

en una pizarra o “muro digital” pueden expresar de manera visual, atractiva y ordenada los conocimientos que han adquirido. Podrían realizarlo con alguna de estas herramientas:

Videos

Una manera muy interesante de organizar lo que han aprendido, donde también implica crear un guion para expresarlo de manera creativa. Existen herramientas sencillas y muy intuitivas para hacer videos cortos y útiles en el aula:

Lineas de tiempo:

Es un fantástico recurso para evaluar contenidos de Literatura, Historia, Geografía, etc. Existen varias herramientas que nos permiten añadir vídeos, imágenes, enlaces, etc. Estas son algunas de ellas:

Mapas conceptuales:

A través de la creación de un mapa conceptual podrán plasmar todo lo que saben. Además, tendrán la posibilidad de añadir elementos interactivos, imágenes, vídeos, enlaces, etc. Podrían realizarlo con alguna de estas herramientas:

No dudes en comentar si conoces alguna herramienta que no este en esta lista y que sea un recurso divertido y dinámico para evaluar a los estudiantes!

Descarga audio libros de forma gratuita y legal

Descarga audio libros de forma gratuita y legal

Los audiolibros son una alternativa para acceder a la literatura  de forma inmersiva y rapida y comprensiva.  Este formato no tiene nada de vanguardista y nuevo actualmente, y ya en las radios del siglo pasado sonaban seriales radiofónicas o radionovelas, de mucho éxito  en la comunidad, como  por ejemplo, ‘Caliman’.  Ahora, los audiolibros están por toda la web y existen infinitos generos, desde contenido academico hasta novelas de la literatura clasica.

Queremos aprovechar y recomendar una serie de paginas web que permiten descargas de estos contenidos de manera gratuita y rapida, y que destacamos entre otros portales web por su calidad de servicio.

Sin mas preámbulos: Hora de estudiar!

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La red del Instituto Cervantes ofrece una plataforma de audiolibros con grabaciones de un narrador a las que se puede acceder a través de un usuario y contraseña. En su búsqueda aparecen más de 320 audios de poesía española y más de 130 de novela, así como otras muchas de distintos autores de habla hispana.

Audiolibros Gratis HQ

Esta aplicación para sistemas operativos de apple cuenta con más de 11.000 audiolibros gratuitos y 290.000 de pago. Todas las audiciones han sido grabadas en un estudio y son calidad HD. La aplicación permite acelerar o disminuir la velocidad o configurar un temporizador para dormir el programa automáticamente.

Internet Archive

Esta biblioteca cuenta con más de 4 millones de audiolibros gratuitos y pagos. La web brinda acceso gratuito a investigadores, historiadores, académicos y personas con dificultades para acceder al texto impreso ofreciéndoles una solución digital de alta calidad en contenidos.

Storytel

Esta pagina web sueca inició su trabajo en 2005 sin mucho éxito y ahora es una de las mayores webs de audiolibros.

Desde 2017 están disponibles textos en español, y a su vez Ofrece miles de audio libros grabados por profesionales y, aunque su subscripción es de 10 euros al mes, ofrece una prueba gratuita de 14 días para que los usuarios puedan disfrutar el potencial de los contenidos de esta completa biblioteca.

IVOOX

Este dominio no es propiamente de audio libros y maneja principalmente programas de radio y podcasts., con contenidos altamente variados en géneros tanto académicos como de entretenimiento, los programas tienen la posibilidad de descarga o visualización online.

Loyal Books

Ofrece libre descarga de audiolibros de dominio público de distintos géneros agrupados en más de 20 idiomas diferentes. Sus obras sonoras son creadas por aficionados a partir de obras de dominio público con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural.

Audiobook Player

Una aplicación para el sistema operativo Android que cuenta con la posibilidad de programar la aplicación para que se apague al terminar un capítulo o página.  contiene un sin numero de obras gratuitas y E-books para su descarga, a precios realmente accesibles desde los 50 centavos de dolar. 

Una vez mas, no duden en dejar sus comentarios  si conocen alguna aplicación o dominio web que sea de esta misma utilidad y que consideran que debería estar en  esta lista.

Estándares para una internet libre, abierta e incluyente

Estándares para una internet libre, abierta e incluyente

Hoy queremos darnos la oportunidad de compartirles otro maravilloso recurso en pdf.

Esta vez, es un informe que viene de la mano de la comisión nacional de derechos humanos y que sintetiza una serie de diálogos que se vienen dando desde el 2013 en el afán de formalizar los derechos y libertades fundamentales del ciudadano digital, y la libre expresión en la red, informe que se consolida y publica finalmente en marzo del 2017 con el nombre Estándares para una internet libre, abierta e incluyente.

“El documento elabora los principios vigentes, sintetiza la jurisprudencia interamericana y los avances a nivel mundial bajo el entendido que el derecho a la libertad de expresión es instrumental en el ejercicio de los derechos humanos en internet y por ende los Estándares en esta materia iluminan el análisis sobre los derechos que se encuentran interrelacionados. Su objetivo es asistir a los Estados miembros y actores relevantes en sus esfuerzos para incorporar un enfoque basado en los derechos humanos, particularmente en el derecho a la libertad de expresión, en el diseño, desarrollo e implementación de las políticas que afectan internet.”

No siendo mas, les dejamos el texto en formato PDF para su estudio.

oea-cidh-estandares-para-una-internet-libre
Pulsa aquí para añadir un texto

Teaching in a Digital Age – Guía para el diseño de la enseñanza en la era digital

Teaching in a Digital Age – Guía para el diseño de la enseñanza en la era digital

Hoy queremos compartirles un recurso muy importante.

Con agrado recibimos la noticia, que la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, realizó una traducción, completa, gratuita y digitalizada del aclamado texto del 2015Teaching in a Digital Age: Guidelines for Teaching and Learning “, del pedagogo Tony Bates.

Podemos pensar este libro como un manual, para entender las pautas de la enseñanza moderna, en un contexto totalmente permeado por las TIC y la vanguardia tecnológica, donde Bates propone herramientas y ejercicios de pedagogía, tanto como metodologías de trabajo que incentivan el uso de los recursos digitales como protagonistas en el aula. es un texto fundamental, para entender los retos a los que se esta enfrentando los profesores de hoy en día.

Este texto ha sido uno de los pilares mas importantes para el estudio de pedagogía digital, y con fortuna, la traducción realizada por la UBA, es un trabajo impresionante.

A continuación les ofrecemos el libro en formato PDF:

Minecraft education: Aplicando la gamificación en el aula

Minecraft Education: Aprender Jugando

El equipo de Microsoft studios ha salido con esta joya del e-learning. Ha logrado transformar la version del popular videojuego de PC y plataformas, para otorgarle un contenido educativo, donde, desde el entorno del videojuego, se aprenden cosas desde recorridos virtuales en 3d de distintos lugares del globo, hasta lenguaje y codificación y desarrollo de herramientas de edición 3d.

El modelo de educación gamificada que plantea Minecraft education sirve de ejemplo para todo el equipo de personas enfocadas en la educación digital, y que buscan llevar a la vanguardia sus contenidos.

Los invitamos a conocer mas de este proyecto en su página oficial.

Como hacer tus clases mas dinámicas con el screencasting:

¿Sabes que es el screencasting?

Si estás familiarizado con el uso de videos multimedia a la hora de construir tus contenidos virtuales de aprendizaje, las herramientas de screencasting, son la opción perfecta para ti.  El screen casting es una grabación de tu monitor, una captura de video de tu pantalla. 

Absolutamente todos los movimientos que están realizándose en tu pantalla se graban en el screencast convirtiéndose en herramienta perfecta a la hora de realizar videos educativos, explicativos,  y crear videos de recursos tutoriales, de cualquier software o programa.

Son una herramienta perfecta para interpretar o aprender los pasos exactos de una tarea, pues un screencast da la sensación de que se está realizando el ejercicio en tiempo real, da la sensación de un acompañamiento personalizado a la hora de aprender.

Los screencast son la herramienta ideal para construir tours informativos de un sitio web o plataforma. En el momento de tener nuevos usuarios,  es vital que aprendan del uso correcto, y se familiaricen con los contenidos de un portal o plataforma web, un tutorial paso a paso realizado en un software de screencasting, es el recurso por excelencia para realizar esto.

Metodologías educativas como el microlearning proponen la implementación de vídeos, infografías y podcast para generar interés en los estudiantes; su ventaja es que representa un experiencia de aprendizaje corta, concisa y disponible en todo momento.

Por ello hemos decido realizar un compilado de algunas herramientas de screencasting que consideramos, como las mejores y mas versátiles, dentro de la amplia selección de software que encontramos en la web.

  • Screencast-o-Matic: Te permite grabar simultaneamente o por separado la cámara web y la pantalla; el único problema , es que el tiempo de grabación en la versión gratuita es de 15 minutos, sin embargo, la opción premium de la herramienta, te permite aumentar el tiempo de grabación e integra herramientas de edición de vídeo

  • Autodesk Screencast:  La interfaz visual de este software a la hora de construir el screencast, es lo mas llamativo del programa.  Una interfaz minimalista y totalmente descriptiva, con capacidad de añadir notas específicas, y edicion en vivo entre los participantes de una videoconferencia. Esta herramienta está enfocada en dar soporte para educadores que se enfocan en el diseño y software de edición, de video, fotografía y arquitectura como autocad, o photoshop.

  • QuickTime PlayerSi eres usuario de Mac tienes la opción de utilizar Quicktime. Es un tanto limitado, puesto que no tiene la opción de edición de vídeo, pero podrá ayudarte a realizar tus primeras pruebas de screencast en estos dispositivos. Además, puedes utilizar iMovie, en el caso de que necesites editar tu screencasting.

Download QuickTime 7.7.9 for Windows

  • LoomEsta versátil y utilitaria extensión de Google Chrome facilita la grabación desde el navegador, escritorio o la activación de la cámara de tu computadora, en caso quieras salir en el vídeo.

EL único inconveniente, radica en que las grabaciones tienen un tiempo máximo de 10 minutos, es recomendable no hacerlos tan extensos si no es necesario.

El screencast puede compartirse por redes sociales, correo electrónico, y tiene opción de descarga y un código html para insertar en un blog o sitio web; además, tiene la opción de generar una clave para compartir de forma privada con los estudiantes.

https://www.useloom.com/

8 portales y herramientas web para la investigación académica.

8 portales y herramientas web para la investigación académica.

Es vital para los docentes y estudiantes empaparnos de recursos web que fortalezcan nuestras bibliotecas y nuestra información a la hora de preparar material didáctico. Si sabemos cómo buscar, la web se puede volver un templo de sabiduría al alcance de un solo click.

Por esta razón hemos decidido hoy realizar un pequeño compilado de las bases de datos que consideramos manejan los mejores contenidos dentro de la web, donde si bien su mayoría son recursos digitales en inglés,  existen infinidad de herramientas que permiten realizar la traducción de la información de ser necesaria. Información y textos de carácter gratuito y al alcance de toda la comunidad activa de la web.

Échales un vistazo a estos recursos y no dudes en utilizarlos en el momento que sean necesarios.

  • Biblioteca Virtual de Economía

En este sitio web puede encontrar gratis y accesible libremente, el versiones completas de diccionarios libros, revistas, tesis doctorales, cursos gratis, vídeos y presentaciones multimedia sobre Economía, Derecho y otras Ciencias Sociales. Es una herramienta muy funcional pues mas allá de que está en un idioma nativo, nos permite acercarnos a documentos relacionados directamente con casos de nuestro país y latino americanos, encontramos una serie de textos dirigidos a público

http://www.eumed.net/cursecon/

  • How stuff works

Este portal se encarga de subir 24/7 noticias acerca de todo tipo de información académica. El portal está dividido por sub-categorías que van desde tecnología y salud hasta deportes y entretenimiento.  La página tiene una estructura de redacción interesante, pues más allá que maneja contenidos de investigación de todo tipo, está dirigida para niños y estudiantes jóvenes por lo que los artículos tienen una forma de resumir la información de una manera clara y amigable.

  • Artcyclopedia:

Como su nombre lo indica, esta enciclopedia maneja un contenido web enorme desde biografia de artistas, un recorrido por la historia del arte y sus movimientos desde el periodo renacentista, y un banco de imágenes en alta definición enorme que permite hacer recorridos virtuales por las colecciones más famosas de arte contemporáneo y clásico.

http://www.artcyclopedia.com/

  • Internet History Sourcebooks Project:

En palabras de los fundadores de la página, este proyecto “es una colección de textos históricos de dominio público y copia permitidos presentados de forma limpia (sin publicidad o diseño excesivo) para uso educativo.”

Este portal concibe un ejercicio muy grande y bastante antiguo en términos de historia de Internet. Pues nació en el año 1996, lo que da como resultado muchos archivos con lo que se conoce como “putrefacción de enlace, pues desde el 96 mucha información se ha migrado, a cambiado de sitio o se ha eliminado. El trabajo arduo de los administradores de este portal es mantener un proceso de revisión de enlaces 247 para dar cuenta que los archivos existen en sus servidores, sin embargo y en el caso de no tener un documento, mantienen un enlace directo con otros portales y bases de datos de documentos históricos que complementan la información existente del portal.

Internet History Sourcebooks Project

  • La librería del congreso:

La librería del congreso de la república de Estados Unidos no solo tiene a su disposición una colección de material de lectura de derecho y legislatura, es una robusta biblioteca con material científico, antropológico y académico, que recopila una cantidad de textos pilares de la academia americana.

Research and Reference Services: Access to Library of Congress Collections and Research Tools

  • Wikipedia:

Por extraño que parezca, este portal ya conocido por casi toda la comunidad web del mundo, se ha convertido en una de las bases de datos e información más completas de la web. Todo consiste en utilizar Wikipedia como un recurso más dentro de una investigación robusta. Si lo que se desea es conocer grosso modo un tema, este portal sigue siendo líder en el asunto, pero cuidado, no te limites a mantener tu investigación con solo artículos de este portal,  puesto que su  condición de libre edición, puede ser una fuente poco confiable y hay que siempre compararla con una fuente primaria.

  • Biomed central

Si lo tuyo es la biología y la medicina, este portal tiene a su disposición una base de datos con enorme cantidad de papers y artículos y análisis médicos que regalan importantes instituciones de salud al rededor del mundo, todo por el bien de la ciencia. En Biomed central tendrá la posibilidad de encontrar estudios de caso detallados e investigaciones robustas sobre distintas enfermedades.

BMC, research in progress

  • Project Gutenberg

Si existe una biblioteca completa de literatura clásica y una colección de mas de 50,000 ebooks y pdfs gratuitos este es el portal, si bien como mencionaba se centra en una biblioteca en su mayoría, de literatura clásica y en libros que se conocen como “literatura de dominio público”, este portal es una opción excelente para acercarnos a esas joyas patrimoniales de la literatura mundial.

http://www.gutenberg.org/wiki/Main_Page

  • World Digital Library (WDL)

La Biblioteca Digital Mundial (WDL) es una biblioteca digital internacional operada por la UNESCO. ha declarado que su misión es promover la comprensión internacional e intercultural, ampliar el volumen y la variedad de contenidos culturales en Internet, proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general, y crear capacidad en las instituciones asociadas para reducir la brecha digital dentro de un país y entre países. Cuenta con mas de 20’000 archivos y materiales de consulta académica para su lectura y descarga, en varios idiomas con posibilidad de traducción.