Delegado PEGUi en Virtual Educa 2017: Luis Carlos Arévalo

El profesor Luis Carlos Arévalo de la ciudad de pasto, fue invitado por el proyecto para realizar un recorrido de los distintos pabellones de virtual educa 2017, para empaparse un poco sobre los nuevos avances en materia de investigación, y desarrollo pedagógico de las TIC, El profesor intenta resumirnos su experiencia en la siguiente entrevista:

 

“En Virtual Educa 2017, pude evidenciar como el uso de las TIC, son una contribución significativa para promover trabajos de colaboración, que facilitan el desarrollo de las actividades del aprendizaje de los estudiantes; que las TIC son la aproximación pedagógica de la enseñanza aprendizaje, la que permite una respuesta a las nuevas y futuras expectativas de los maestros que buscamos nuevos “nortes” de expectativas y orientaciones curriculares, para crear o modelar nuevas estrategias instruccionales, las que permitirán  promover logros interesantes en los procesos de generar implicaciones  importantes  para el sector educativo.”

Respecto a su experiencia en la feria, Luis Carlos nos resalta lo siguiente:

“Mi experiencia en Virtual Educa 2017, realizada Corferias, en la ciudad de Bogotá en el mes de junio, fue un encuentro con las respuestas de las experiencias TIC, de otros estudiosos, de otras latitudes, donde se pudo aprender y apreciar diferentes enfoques del uso de las TIC, en apropiación de la inclusión digital. Se pudo avizorar un despliegue de las herramientas TIC como un medio para construir en las aulas un mundo digital sin fronteras, para la cimentación de un una nueva arquitectura ciudadana y comunitaria, la que proponga nuevos hitos en el aprendizaje significativo para las nuevas generaciones,

 

Entre las fortalezas que pude encontrar en la feria, están las que nos ayudan en la educación; ejemplo de LEGO, en la enseñanza de la suma y resta, la sensibilización que se pudo tener con diferentes empresas que promociona cursos virtuales en diferentes áreas del conocimiento. La calidad e conferencistas quienes hicieron conocer el mundo digital y sus aplicaciones “

Respecto a la organización de los talleres en la feria, según nuestro delegado, es necesario fortalecer la gestión de los talleres, pues en muchos no logro completarse el objetivo, de tener una organización más clara en los horarios, se hubiesen podido completar los objetivos de los talleres y las ponencias, aspecto que queda por mejorar para próximas ediciones.

Sin embargo para el profesor Luis Carlos, virtual educa 2017 fue un espacio que le permitió “abrir una ventana a lo digital” y estar al tanto de nuevas formas de enseñar y aprender a partir del uso de las nuevas herramientas tecnológicas y web, expandir las fronteras a la hora de enseñar y desarrollar nuevas pedagogías a la vanguardia de las exigencias de la actualidad.

Delegada PEGUi en Virtual Educa 2017: Luisa Zuñiga

Con su proyecto “regalos de amor y convivencia” enfocado en la necesidad de crear lazos de cooperación y compañerismo a través del uso de las herramientas TIC, esta docente tuvo la posibilidad de participar en la feria Virtual Educa 2017 en la ciudad de Bogotá y nos resume parte de su experiencia en la siguiente entrevista:

 

 

“Este año recibo una invitación de parte del gerente del proyecto PEGUI Nelson Hernández para asistir al  XVIII Encuentro Internacional de Virtual Educa con todos los gastos pagos desde el día 13 al 16 de Junio en Corferia Bogotá.

 Esta fue una experiencia significativa para mi puesto que  me permitió interactuar con personas  que poseen gran trayectoria en el tema digital, por otra parte  pude compartir conocer y compartir contacto con personas de diferentes  partes de Colombia y del mundo.

Como por ejemplo conocer la propuesta de las canadiense Tara Compton Parsa con su propuesta de mover el cuerpo de forma creativa para mejorar la atención plena.

 Pude interactuar de manera directa con los ponentes de todo el país que concursaron con experiencias en T.IC. del programa COMPUTADORES PARA EDUCAR son docentes que partieron de una necesidad y buscaron darle solución articulándolas con herramientas digitales muy innovadoras y pertinentes.

 

También se me facilitó conocer e inscribirme en comunidades que desconocía que existían come edmodo, telefónica, Microsoft, aulas amigas, y participé en diferentes concursos en los stands, lo cual me facilitó articular mis conocimientos con las nuevas tendencias. Además, conté con la asesoría directa con los especialistas del stand de PEGUI que me explicaron como diseñar mis propias OVA(Objetos virtuales de aprendizaje) dentro de la plataforma y me compartieron tutoriales.

El estar en este congreso internacional, se me permitió reflexionar sobre mi quehacer, y tengo claro que desde mi praxis pedagógica debo diseñar más herramientas digitales para que mis educandos estén más articulados con las demandas que exige el mundo de hoy. Estos nativos digitales necesitan aspectos de mejoraras en mi Institución como es la conectividad, computadores, tableros digitales y motivar más a mis compañeros para que sean partícipes en este mundo maravilloso de crear herramientas digitales a estos educandos que tanto las necesitan.”

Luisa Zuñiga

 

Delegado PEGUi en Virtual Educa 2017: Ronald Blanquicett

Con su proyecto “app la rivera”, enfocada a ofrecer un tour virtual de la Institución educativa la Ribera, este docente tuvo la posibilidad de visitar virtual educa y nos condesa un poco su experiencia en la siguiente entrevista:

“El evento de Virtual Educa 2017 es una oportunidad inmensa para cualquier docente colombiano y en espacial para mi tierra Monteriana, puesto que este año, tuvimos la fortuna de que el evento fuese en nuestro país, eso denota la importancia y la talla internacional del mismo, y nos mostró el estado del arte de las TIC y como están influyen en la educación. Particularmente observe las ponencias principales en donde puedo rescatar muchas enseñanzas, una de ellas, es que la competencia computacional no se basa en saber demasiado de computadoras sino las transformaciones que podemos hacer con ella.

Otro elemento que puedo rescatar de Virtual Educa 2017, fueron los diferentes espacios empresariales como el de PEGUi, donde se presentaron los objetivos principales de los proyectos, así como sus alcances y la labor social y educativa que estos ofrecen a poblaciones beneficiadas.”

Conoce más del proyecto este docente en el siguiente enlace:

https://pegui.edu.co/delegados/

EN VALLEDUPAR UNA NUEVA INSTITUCIÓN SE SUMA A LA EXPEDICIÓN DE BOLETINES CON PEGUi

La institución educativa Francisco Molina Sánchez, ubicada en la ciudad de Valledupar, entregó boletines correspondientes a los grados de primaria y bachillerato expedidos desde la plataforma PEGUi. Por parte de la institución se abrieron los espacios para realizar las capacitaciones a 68 docentes del plantel educativo y de esta manera cargar en su totalidad las […]

EN MONTERÍA, TRES INSTITUCIONES MÁS SE SUMAN A EXPEDIR BOLETINES CON PEGUi

Las instituciones educativas, Aguas Negras, Guillermo Valencia y Ribera, expidieron boletines con PEGUi correspondientes a los estudiantes de cada una de las sedes de la institución.

Con estas instituciones ya son siete colegios que expiden boletines con PEGUi en la ciudad de Montería. Hasta la fecha se ha entregado un aproximado de 11.750 boletines y se han capacitado 509 docentes…

EN MONTERÍA PEGUi SIGUE CONSOLIDÁNDOSE COMO LA PLATAFORMA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El colegio Mercedes Abrego ha sido aliado del proyecto PEGUi desde sus inicios en el año 2015. Por parte de la institución se brindaron los espacios para la capacitación de docentes y directivos docentes durante este periodo de tiempo, en el cual se personalizó la institución con toda su oferta académica para las tres sedes de la misma.

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRUDENCIA DAZA ES PIONERA EN LA GENERACIÓN DE BOLETINES CON PEGUi EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

En los próximos días se espera que otras instituciones educativas expidan boletines con PEGUi en la ciudad de Valledupar.

El colegio Prudencia Daza hizo entrega de los boletines generados desde la plataforma PEGUi a los padres de familia de los estudiantes de transición a bachillerato de las jornadas de la mañana y tarde…

EN MONTERÍA UNA NUEVA INSTITUCIÓN SE SUMA AL PROCESO PEGUI

Entrevista al Señor rector Fernando Payares

 

     

 

“Los elementos que brinda la plataforma PEGUi me parecen de vital importancia para el mejoramiento de la calidad educativa en el país”, Fernando Payares, Rector de la institución José María Córdoba.

 

La Institución José María Córdoba, ubicada en la ciudad de Montería, entregó los boletines correspondientes al primer periodo académico a los padres de familia de los grados de primaria, los cuales fueron expedidos desde la plataforma PEGUi. La próxima semana se continuará con la entrega de boletines a los padres de familia de los grados de bachillerato.

Esto se logró gracias al compromiso y trabajo en equipo de los docentes, comunidad educativa de la IE, Secretaría de Educación de Montería, líderes, mesa de ayuda y talleristas del proyecto PEGUi, que durante las jornadas de capacitación realizaron la planeación de clases y cargue de notas de los estudiantes para este periodo académico. En total se capacitaron 112 docentes y 4 directivos docentes de las 4 sedes de la institución.

Por parte de la institución se desea continuar con el uso e implementación de la plataforma PEGUi, con el fin fortalecer los procesos administrativos y pedagógicos del colegio y contar con el apoyo que hasta la fecha ha sido brindado por parte del personal encargado del proyecto.

¿Por qué elegir PEGUi?

Yo elijo la plataforma porque es un elemento fundamental para la evaluación del componente académico y rendimiento de los estudiantes de la institución, es una plataforma que contiene todos los procesos que se desarrollan en el currículo de una institución, no solamente, la revisión de boletines sino que además tiene unos objetos virtuales de aprendizaje con los cuales los docentes pueden desarrollar sus clases, mediante un modelo pedagógico como el nuestro.  

Maneja un elemento comportamental que me parece interesante y el observador del alumno, lo cual permite que ya no se maneje de manera física, sino que ahora es digital y el padre familia ante cualquier elemento se podrá consultar el mismo.

Considero maravilloso que a lo largo del proceso se han realizado los cambios que hemos incluido a nuestro modelo y los ha aceptado.

Somos uno de los colegios en el país, que estamos entregando boletines desde transición hasta el grado once y la escogimos porque nos ha parecido una plataforma muy completa, aspecto mencionado por nuestros docentes. Ellos pueden descargar sus informes académicos, desde cualquier lugar y esto nos ha parecido de vital importancia.

¿Qué mensaje da a los rectores que no han tomado la decisión de apropiar PEGUi en la Institución?

El consejo que yo brindo a los rectores, es que realicen un trabajo en equipo con los docentes, puesto que se abrieron los espacios, yo estoy sorprendido porque en tres meses, los docentes entendieron la manipulación de PEGUi y entre ellos mismos se explicaban o solicitaban los espacios para seguir explorado la plataforma.

Esto es fundamental para el desarrollo de la institución. PEGUi es una plataforma que en primera medida le evita al colegio algunos elementos presupuestales fuertes como contratar plataformas externas, además de tener un manejo a nivel nacional, y el Ministerio de Educación nos dio la ventaja de ser piloto.

Estoy seguro que es una plataforma que será de mucha durabilidad en el país porque es una propuesta del Gobierno, por lo tanto debe haber compromiso de los coordinadores, rectores y docentes, para que todos en un futuro muy cercano estemos trabajando en todos los elementos de la plataforma, que me parece que son de vital importancia para el mejoramiento de la calidad educativa en el país.