8 portales y herramientas web para la investigación académica.

8 portales y herramientas web para la investigación académica.

Es vital para los docentes y estudiantes empaparnos de recursos web que fortalezcan nuestras bibliotecas y nuestra información a la hora de preparar material didáctico. Si sabemos cómo buscar, la web se puede volver un templo de sabiduría al alcance de un solo click.

Por esta razón hemos decidido hoy realizar un pequeño compilado de las bases de datos que consideramos manejan los mejores contenidos dentro de la web, donde si bien su mayoría son recursos digitales en inglés,  existen infinidad de herramientas que permiten realizar la traducción de la información de ser necesaria. Información y textos de carácter gratuito y al alcance de toda la comunidad activa de la web.

Échales un vistazo a estos recursos y no dudes en utilizarlos en el momento que sean necesarios.

  • Biblioteca Virtual de Economía

En este sitio web puede encontrar gratis y accesible libremente, el versiones completas de diccionarios libros, revistas, tesis doctorales, cursos gratis, vídeos y presentaciones multimedia sobre Economía, Derecho y otras Ciencias Sociales. Es una herramienta muy funcional pues mas allá de que está en un idioma nativo, nos permite acercarnos a documentos relacionados directamente con casos de nuestro país y latino americanos, encontramos una serie de textos dirigidos a público

http://www.eumed.net/cursecon/

  • How stuff works

Este portal se encarga de subir 24/7 noticias acerca de todo tipo de información académica. El portal está dividido por sub-categorías que van desde tecnología y salud hasta deportes y entretenimiento.  La página tiene una estructura de redacción interesante, pues más allá que maneja contenidos de investigación de todo tipo, está dirigida para niños y estudiantes jóvenes por lo que los artículos tienen una forma de resumir la información de una manera clara y amigable.

  • Artcyclopedia:

Como su nombre lo indica, esta enciclopedia maneja un contenido web enorme desde biografia de artistas, un recorrido por la historia del arte y sus movimientos desde el periodo renacentista, y un banco de imágenes en alta definición enorme que permite hacer recorridos virtuales por las colecciones más famosas de arte contemporáneo y clásico.

http://www.artcyclopedia.com/

  • Internet History Sourcebooks Project:

En palabras de los fundadores de la página, este proyecto “es una colección de textos históricos de dominio público y copia permitidos presentados de forma limpia (sin publicidad o diseño excesivo) para uso educativo.”

Este portal concibe un ejercicio muy grande y bastante antiguo en términos de historia de Internet. Pues nació en el año 1996, lo que da como resultado muchos archivos con lo que se conoce como “putrefacción de enlace, pues desde el 96 mucha información se ha migrado, a cambiado de sitio o se ha eliminado. El trabajo arduo de los administradores de este portal es mantener un proceso de revisión de enlaces 247 para dar cuenta que los archivos existen en sus servidores, sin embargo y en el caso de no tener un documento, mantienen un enlace directo con otros portales y bases de datos de documentos históricos que complementan la información existente del portal.

Internet History Sourcebooks Project

  • La librería del congreso:

La librería del congreso de la república de Estados Unidos no solo tiene a su disposición una colección de material de lectura de derecho y legislatura, es una robusta biblioteca con material científico, antropológico y académico, que recopila una cantidad de textos pilares de la academia americana.

Research and Reference Services: Access to Library of Congress Collections and Research Tools

  • Wikipedia:

Por extraño que parezca, este portal ya conocido por casi toda la comunidad web del mundo, se ha convertido en una de las bases de datos e información más completas de la web. Todo consiste en utilizar Wikipedia como un recurso más dentro de una investigación robusta. Si lo que se desea es conocer grosso modo un tema, este portal sigue siendo líder en el asunto, pero cuidado, no te limites a mantener tu investigación con solo artículos de este portal,  puesto que su  condición de libre edición, puede ser una fuente poco confiable y hay que siempre compararla con una fuente primaria.

  • Biomed central

Si lo tuyo es la biología y la medicina, este portal tiene a su disposición una base de datos con enorme cantidad de papers y artículos y análisis médicos que regalan importantes instituciones de salud al rededor del mundo, todo por el bien de la ciencia. En Biomed central tendrá la posibilidad de encontrar estudios de caso detallados e investigaciones robustas sobre distintas enfermedades.

BMC, research in progress

  • Project Gutenberg

Si existe una biblioteca completa de literatura clásica y una colección de mas de 50,000 ebooks y pdfs gratuitos este es el portal, si bien como mencionaba se centra en una biblioteca en su mayoría, de literatura clásica y en libros que se conocen como “literatura de dominio público”, este portal es una opción excelente para acercarnos a esas joyas patrimoniales de la literatura mundial.

http://www.gutenberg.org/wiki/Main_Page

  • World Digital Library (WDL)

La Biblioteca Digital Mundial (WDL) es una biblioteca digital internacional operada por la UNESCO. ha declarado que su misión es promover la comprensión internacional e intercultural, ampliar el volumen y la variedad de contenidos culturales en Internet, proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general, y crear capacidad en las instituciones asociadas para reducir la brecha digital dentro de un país y entre países. Cuenta con mas de 20’000 archivos y materiales de consulta académica para su lectura y descarga, en varios idiomas con posibilidad de traducción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *