Herramientas para proteger a tus hijos de los peligros de la Red
Herramientas para proteger a tus hijos de los peligros de la Red
En el afán de mejorar la seguridad y promover la cultura digital y el buen uso de las practicas online en nuestra comunidad, nos vemos en la necesidad de aportar una serie de herramientas y recursos que ustedes como profesores y padres, pueden utilizar fácilmente para mejorar su seguridad en la red y mantenerse al margen de los peligros digitales.
- El antivirus
El antivirus es una herramienta esencial en cualquier computador o dispositivo movil, sirve para mantenerlo libre de amenazas, malware o spyware, y además es una barrera de protección para los niños. Configurándolo correctamente evitará que descarguen o instalen programas sospechosos y, a su vez también protegerá su navegación, cortando el acceso a sitios peligrosos. Algunos sistemas operativos llevan integrado el antivirus, pero también hay opciones descargables gratuitas completas y no muy robustas como AVG, Avast, Ad-Aware o Avira; asi como herramientas anti malware que funcionan mucho mejor que los antivirus nativos de los computadores.
2. Navegadores infantiles
Si existen navegadores pensados para niños, con controles y parametrizaciones ya establecidas y diseñadas para que los más pequeños los utilicen de forma facil e intuitia pero que en sus permisos de seguridad y en su firewall impiden que los niños accedan a contenidos inadecuados para ellos. En la mayoria de casos, dan la opción a los padres de personalizar el acceso que se permite al niño, y controlar o filtrar la información del uso que hace del navegador. La mayoría de estos navgadores tienen un costo mínimo, pero alternativas como Zoodles o Potati ofrecen versiones gratuitas.
Buscadores para niños.
Similares a la estructura de restriccion de contenidos de los navegadores, estas alternativas a Google o Yahoo resultan más amigables en terminos de contenidos para los niños, incorporando filtros específicos para que los resultados a los que acceden sean totalmente seguros. KidRex, KidClicks, Bebeeee o Bunis son buenos ejemplos.
Bloqueadores de pop-ups y publicidad
Si bien estas herramientas no son dedicadas para los niños y funcionan en casi todos los navegadores de la actualidad para reducir contenido y publicidad no deseada, y funcionan como opciónes tan sencillas como eficazes para lograr una navegación más limpia y proteger a los más pequeños de anuncios inadecuados, ya sean imágenes violentas o sexuales, falsos concursos que piden datos personales, instalaciones de software no deseado, spyware o malware.
Existen diversas opciones que funcionan como extensiones del navegador, entre otras AdBlock (para Chrome y Safari) y Adblock Plus (varios navegadores), o aplicaciones moviles, como 1Blocker (iOS), Crystal (iOS), AppBrain Ap Detector (Android) o Adblock Browser (Android e iOS).
Controles parentales
Este término se refiere a esos mecanismos que permiten establecer un control sobre el uso que hacen los niños de los programas instalados en el ordenador, la tableta o el móvil. Con este tipo de herramientas, por ejemplo, los más pequeños pueden utilizar cualquier navegador o buscador, pero lo configuraremos de tal modo que estén protegidos, con instrumentos como el Safe Search de Google o el modo restringido de Youtube.
Un sin fin de programas y aplicaciones incluyen esta posibilidad en sus opciones de personalización o configuración; basta con mirar los ajustes y la ayuda de cada software. También el propio sistema operativo del ordenador ofrece sistemas integrados de control parental, lo que permite definir las horas de uso del dispositivo o los programas que están disponibles. En los siguientes enlaces puedes ver cómo funcionan algunos de ellos: Windows, OSX (para Mac), iOS (para móviles y tabletas Apple) o Android.
Estos son una cantidad de recursos muy interesantes para el control de los contenidos de los pequeños. Sin embargo, nos gustaría que propusieran alguna herramienta o programa que hallamos omitido y que cumpla esta función, según su critero.
El trabajo de ser un buen ciudadano digital y protegerse en web, es un trabajo de todos!
No duden en dejar sus comentarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir