Que es el Proyecto PEGUi.

Plataforma Educativa de Gestión Unificada e Inteligente (PEGUi)

¿Qué es?

Es una Plataforma Educativa Integral para mejorar la calidad de la educación.

Objetivos

  • Promover una plataforma educativa con contenidos.
  • Fortalecer las capacidades locales.
  • Implementar una estrategia de comunicación.

¿Para quién es?

Para toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia, pertenecientes a Pasto, Montería, Valledupar y Bucaramanga.

¿Qué es el Proyecto PEGUi?

En el marco del proyecto de implementación de la Plataforma Educativa de Gestión Unificada e Inteligente (PEGUi), se contempló la puesta en funcionamiento durante cincuenta cuatro meses de una plataforma educativo con contenidos de calidad en cada uno de los Establecimientos Educativos Oficiales, junto con sus respectivas sedes, en las cuatro ciudades beneficiarias, Pasto, Montería, Valledupar y Bucaramanga. Lo cual quiere decir que el proyecto tiene dos años de aprestamiento, formación, sensibilización e implantación. Agregado a lo anterior, se realizará un acompañamiento al proceso, incluidos los servicios de SaaS, mesa de ayuda y asesoramiento a las IE.

PEGUi cuenta con tres plataformas que ayudan a gestionar los procesos académicos, didácticos, pedagógicos y administrativos de los Establecimientos Educativos, estas tres plataformas son el Sistema de Administración y Gestión Académica SAGA, el LMS PEGUi y el Editor de contenidos. En cada una de ellas se realizan distintas acciones con diferentes roles.

En el Sistema de Administración y Gestión Académica –SAGA, se realizan las acciones de planeación, configuración, edición, gestión de la información administrativa y académica, además de generar los procesos pedagógicos y didácticos que surgen de la planeación. Este proceso continúa en el LMS y el aula de clase con la ejecución diaria de actividades. En este sistema actúan roles como la Secretaria de Educación, el rector, coordinadores académicos, coordinadores de área y el equipo administrativo autorizado.

En el sistema de aprendizaje en línea –LMS, suceden todos los eventos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje desde lo virtual y lo presencial. Se desarrollan los ambientes de aprendizaje de acuerdo a la planeación diaria del docente y el estudiante genera todos los procesos de estudio, investigación y aprendizaje. En esta plataforma surgen las redes y se conforman las comunidades que aprenden ya sean desde un grupo determinado o de toda la institución. El sistema garantiza la conformación de una sola comunidad por ciudad en tanto avanza el proceso de apropiación en todos los colegios y de esta manera generar procesos colaborativos y sociales al interior de las comunidades de las IE.

La tercera plataforma, es el editor de contenidos, con el cual los docentes pueden crear, diseñar y producir un objeto de aprendizaje con la calidad e interactividad de acuerdo con sus objetivos académicos y didácticos.

Dentro de las actividades que ya han sido ejecutadas, en el año 2016 se desarrolló la etapa de aprestamiento del proyecto, relacionada con: Un diagnóstico de necesidades realizado en conjunto con los coordinadores de calidad de las secretarías de educación de las ciudades de Montería, Pasto, Bucaramanga y Valledupar. Este diagnóstico permitió determinar las funcionalidades que dan cumplimiento a todos los procesos administrativos, académicos y didácticos de los 594 colegios y sedes de las cuatro ciudades.

En el presente año, la implementación de la plataforma Educativa PEGUi es una realidad que avanza en los colegios de las ciudades con todos sus procesos administrativos, académicos y didácticos que aportan recursos para el desarrollo de las actividades propias de los colegios de las cuatro ciudades.

Ejemplo de esto, es la disponibilidad de poder realizar planeación de clases, estrategias de evaluación, generar todo el sistema de notas y boletines de la institución. Además de realizar seguimiento a la asistencia, al comportamiento escolar, planeación del año lectivo, construcción del PEI (Proyecto Educativo Institucional), organización de grupos, grados, creación planes de estudio, entre otras funcionalidades.

Además, permite de manera práctica y fácil la creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje apoyados en actividades virtuales y presenciales (B-Learning) que conllevan el trabajo colaborativo y construcción de conocimiento con toda la comunidad educativa al interior de la plataforma y de esta manera fortalecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el entorno escolar.

PEGUi funciona como herramienta a los docentes, coordinadores, rectores y demás funcionarios administrativos, con el fin que puedan integrar sus procesos académicos institucionales. Por su parte, los padres de familia también podrán acceder a la plataforma y cumplir el rol de tutores de sus hijos, revisando entre otros aspectos, el detalle de las actividades, notas, calendario académico y similares, que les permitirá hacer un seguimiento más cercano al proceso de aprendizaje que se lleva a cabo.

Agregado a lo anterior, el proyecto contempla el desarrollo del componente de fortalecimiento de las capacidades locales a través de talleres de uso y aprovechamiento de la plataforma PEGUi con formación específica para docentes, directivos y estudiantes de los grados 9, 10 y 11. Son cerca de 1.782 talleres que se viene desarrollando desde el inicio del proyecto.

En el año de 2016 se desarrolló con éxito la estrategia de implementación de cuatro diplomados de la estrategia de formación ETIC@ de Computadores para Educar y Ministerio de Educación, dirigidos a los docentes de las instituciones públicas de las cuatro ciudades involucradas en el proyecto.

Dentro de las actividades que se están desarrollando en el presente año tienen como objetivo la implementación de aspectos administrativos, académicos y pedagógicos, que van desde la configuración de cada una de las instituciones escolares, pasando por la edición en línea de los aspectos básicos del Proyecto Educativo Institucional – PEI, creación de los planes de estudio, organización de niveles, grados, cursos, salones asignación de directores es estudiantes, docentes y directores de curso. Además de la generación del espacio de trabajo del estudiante y el docente, desarrollo y carga de contenidos, seguimiento a la actividad diaria de todos los roles, ayudas en línea en el sistema, estrategia de evaluación, expedición de boletines, entre otras actividades.

Uno de los proyectos más articulados del Gobierno Nacional y los territorios en educación en los últimos años

¿Qué es PEGUI?

Es una Plataforma Educativa Integral para mejorar la calidad de la educación.

Objetivos

Promover una plataforma educativa con contenidos.
Fortalecer las capacidades locales.
Implementar una estrategia de comunicación.

¿Para quién es PEGUI?

Para toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia, de Pasto, Montería, Valledupar y Bucaramanga.

PEGUI en cifras

280.000

Niños y jóvenes de establecimientos educativos oficiales acceden a educación mediante contenidos digitales en menos de un año

594

Sedes de 190 Instituciones
educativas oficiales disponen
de una plataforma educativa
digital durante 54 meses

+3.800

Recursos educativos en 1000 OVA
disponibles para la formación de
1° a 11° y 190 nuevos OVA para
9°, 10° y 11° en inglés

12.000

Maestros adquieren
competencias TIC certificadas
mediante la estrategia ETIC@
durante el primer año

1.782

Talleres para vocación TI y
apropiación de la plataforma
para estudiantes y padres de
familia

12.000

Tabletas con contenidos
digitales entregadas a los
maestros inscritos en la
estrategia ETIC@

1.800

Docentes capacitados en los
Talleres de la Plataforma

450

Nuevos maestros y jóvenes
formados en vocación TIC mediante
60 talleres especializados

400.000

Personas sensibilizadas mediante la
estrategia de comunicación, uso y
apropiación de la Plataforma Educativa
Integral

Mas Información